
¿Puede una persona natural comerciante ser eximida de responsabilidad penal por deudas tributarias si se encuentra en un proceso de reorganización de pasivos?
La Corte Suprema de Justicia aborda este interrogante en una sentencia que redefine los límites de la responsabilidad penal en el ámbito tributario y concursal. Un caso que pone a prueba la interpretación de leyes y la aplicación de precedentes judiciales en un contexto de insolvencia y derechos fundamentales.
Descubre cómo la Corte resolvió este dilema legal y qué implicaciones tiene para el futuro de los procesos de reestructuración y la responsabilidad de los comerciantes que estan siendo investigados penalmente por infringir el estatuto tributario y sus normas penales.
Te invito a descargar la sentencia completa para profundizar en el análisis de este caso y comprender mejor los argumentos de la Corte Suprema de Justicia. No te pierdas la oportunidad de conocer de cerca un fallo que puede sentar jurisprudencia en materia de derecho tributario y concursal.
Recuerda
La sentencia completa contiene un análisis detallado de los hechos, los argumentos de las partes y la fundamentación jurídica de la decisión.
La lectura de la sentencia te permitirá formarte tu propia opinión sobre el caso y sus implicaciones.
Delito Tributario y Régimen de Insolvencia:
La sentencia aborda la problemática de la omisión de agente retenedor en el contexto de un proceso de reorganización de pasivos (Ley 1116 de 2006). Se discute si la admisión a dicho proceso exime de responsabilidad penal a una persona natural comerciante por deudas tributarias contraídas antes de la admisión.
Puntos Clave
Interpretación de la Ley 633 de 2000:
Se analiza el alcance del artículo 42 de la Ley 633 de 2000, que establece una eximente de responsabilidad penal para "sociedades" en procesos de reestructuración, y se debate si esta exención aplica también a personas naturales comerciantes.
Precedente Judicial:
La sentencia se apoya en jurisprudencia previa (radicado 42822) que aborda casos análogos y establece criterios para la interpretación de las normas tributarias y penales en relación con los procesos de insolvencia.
Debido Proceso:
Se discute si la decisión del Tribunal Superior de Tunja, al revocar la absolución inicial y condenar a la acusada, vulneró su derecho al debido proceso y a la doble conformidad judicial.

¿Qué pasaría si pudieras acceder a la vivienda de tus sueños sin necesidad de un crédito hipotecario tradicional? El leasing habitacional te ofrece esa posibilidad, pero ¿conoces realmente sus implicaciones legales y contables?
Este artículo te da los secretos de esta figura financiera, desde su regulación y tratamiento tributario, hasta los derechos y obligaciones de cada parte. Descubre cómo el leasing habitacional puede ser la llave para tu futuro hogar, pero también comprende los riesgos y oportunidades que conlleva. ¡No esperes más y adéntrate en el mundo del leasing habitacional!



Restitución de bienes en el Proceso de Liquidación.
¿Qué sucede con los bienes dados en leasing cuando una empresa entra en proceso de liquidación?
¿Pueden los acreedores recuperar sus bienes?
¿Qué papel juega el juez del concurso en estos casos?
Este artículo muestra los aspectos clave de la restitución de bienes en el proceso de liquidación, desde el tratamiento de los bienes necesarios para el objeto social hasta la carga procesal de los acreedores. ¡Descubre cómo proteger tus derechos y entender el complejo entramado legal de la liquidación de empresas!
Este es solo un vistazo de la información valiosa que encontrarás al descargar el artículo completo. ¡No esperes más y adéntrate en el mundo de la restitución de bienes en el proceso de liquidación!

Nos proponemos, contribuir solidariamente a normalizar la crisis economica que vive el país, en donde personas jurídicas y naturales, comerciantes o no, necesitan de asistencia especializada para la solución del estado de insolvencia, mediante un proceso de reorganización, conciliación en insolvencia o un proceso de liquidación.
Contacto
Citas
© 2025. All rights reserved.
Teléfono fijo: (604) 357 24 97
Celular: +57 318 850 50 50
Dirección:
Email de Contacto:
Centro Ejecutivo El Poblado,
Cl. 4 Sur #43 A -195, Oficina 103
El Poblado, Medellín.